Somos el primer eslabón (A) en la cadena de nuestra democracia. Somos los que decidimos que políticos no queremos.

27 de febrero de 2010

Bono con los periodistas


José Bono organiza una comida a puerta cerrada con las cúpulas de periódicos, radios y teles para pedirles que ‘bajen el pistón’ con el sueldo de los diputados: les están insultando por la calle.

Según los datos recogidos por El Confidencial Digital, el encuentro fue organizado por el propio Bono y a la convocatoria acudieron directivos de alto nivel y jefes de redacción. Asistieron los presidentes del Grupo Vocento, Diego de Alcázar; del Grupo Intereconomía, Julio Ariza; y de la Agencia Europa Press, Asís Martín de Caviedes.

Representando a los periódicos nacionales estuvieron Pedro J. Ramírez, por parte de El Mundo, y Vicente Jiménez, director adjunto de El País. No acudieron a la cita ni Ángel Expósito (ABC), por la presencia de Diego de Alcázar, ni Francisco Marhuenda. El director de La Razón excusó su presencia por motivos de agenda.

Por parte de las emisoras de radio estuvieron Rodolfo Irago, jefe de informativos de la Cadena SER; Julián Cabrera, de Onda Cero; Ignacio Villa, presentador de ‘La Mañana’ de la Cadena COPE (el director de informativos, Francisco Ventura, no pudo asistir por la emisión de ‘La Palestra’); Javier Fernández Arribas, de Punto Radio; y el director de Radio Nacional, Benigno Moreno.

Además, estuvieron Javier Tovar, responsable de Nacional de la Agencia EFE; Carlos de Francisco, subdirector de Informativos Telecinco; y Gloria Lomana, de Antena 3 TV.

José Bono también quiso que a la comida privada acudieran los portavoces de todos los grupos parlamentarios en el Congreso. Y así fue. Sólo faltó uno: Josep Antoni Durán i Lleida, que se encuentra recuperándose de un leve problema de salud.

Según ha podido saber ECD por fuentes de toda solvencia, inicialmente el presidente del Congreso justificó la convocatoria aludiendo a la conmemoración del 23-F en el hemiciclo. Sin embargo, al poco de dar comienzo el encuentro, les transmitió su deseo de que los medios de comunicación moderaran las informaciones referidas a los sueldos de los diputados.

José Bono se mostró preocupado porque los periódicos, radios y televisiones están transmitiendo a la ciudadanía que sus señorías “cobran mucho y trabajan poco”. El tono que empleó, señalan las mismas fuentes, fue de gran inquietud por la imagen de la clase política que está calando entre la ciudadanía.

El presidente de la Cámara Baja desveló que algunos diputados se habían dirigido a él para comunicarle que habían recibido insultos y amenazas por la calle. Una situación que, según advirtió Bono, resulta absolutamente intolerable.

Para ‘convencer’ a los responsables de los medios de comunicación, José Bono ofreció datos de un estudio sobre lo que ‘cuesta’ un diputado a las arcas del Estado. La conclusión de ese informe es que el parlamento español supone mucho menos dinero para el ciudadano que cualquier cámara europea. Además, destacó, hay seis parlamentos autonómicos más caros que el de la Carrera de San Jerónimo.

Respecto a las pensiones de sus señorías, Bono dejó claro a los asistentes que ningún diputado tiene derecho a pensión: lo que se suele hacer es complementar a los que hayan permanecido más de 7 años en activo. Esto supone en la práctica que de los 3.200 diputados que ha habido en la historia de la democracia, sólo 70 perciben este subsidio.

El presidente del Congreso insistió en que los directivos transmitieran a sus redacciones que los diputados trabajan de lunes a viernes y no son unos vagos. Les pidió que ‘bajaran el pistón’ de sus informaciones sobre sus señorías y no transmitieran una imagen de indolencia y desidia.

Las fuentes consultadas por ECD aseguran que en el transcurso de la comida José Antonio Alonso y Soraya Sáenz de Santamaría tomaron la palabra y pidieron a Bono que los meses de enero y septiembre se habiliten para que los diputados realicen trabajos parlamentarios.

Bono tomó nota de la propuesta y comunicó que, a partir del 1 de marzo, la página web del Congreso incluirá la agenda de los diputados y las actividades en el hemiciclo (sesiones, apertura de las Cortes, jornadas de puertas abiertas, etc.).


1 comentario:

  1. JOSÉ BONO Y URBIS VS. CAJA SUR O LA REBAJA DEL SUELDO A LOS FUNCIONARIOS.



    Rafael del Barco Carreras



    24-05-10. Si a diario se añade un nombre a la Gran Corrupción, no es menos cierto que nada hay nuevo bajo el sol. Las fórmulas son las de siempre. Cuando aun no ha terminado el juicio del Caso Hacienda de Barcelona, donde se acusa a Núñez y Navarro de abaratar unos pisos a favor de inspectores de Hacienda, nos salta que Reyal-Urbis hace lo propio con el presidente del Congreso. Urbis una de las inmobiliarias clave en “Barcelona, 30 años de corrupción” y por lo tanto en este juicio. A resaltar que los Núñez son una empresa privada productiva, y Urbis ha servido de siempre para que roben políticos y financieros.



    Un comentarista añade a mi escrito de ayer sobre el citado en el juicio, Antonio de la Rosa Vázquez, y su hijo, el acusado Javier de la Rosa;

    “sin duda nuestra gran
    preocupación es tener un país limpio, algo difícil ya que a lo
    largo de la historia siempre están
    ahí”,

    y no es que “estén ahí”, lo abarcan todo y prácticamente han arruinado el País.



    Lo de Bono no deja de ser una más de las anécdotas que si me dejan huella (y al parecer no extrañan ni ofenden demasiado a la sociedad en general) es porque a mi por mucho menos ¡muchísimo menos! tras tres años de cárcel me condenan por encubrir a Antonio de la Rosa, pura corrupción la condena y cárcel. Pero existen tantos “bonos”, de derecha e izquierda, que alguien con mi propósito, es decir, entender mi propia vida y circunstancias, me desbordarían, y a decir verdad solo involucro a mis escritos aquellos nombres que remueven, si no ya la conciencia pública, si la mediática de unos atacando y otros desmintiendo o “encubriendo”. Fórmula ésta, la de las acusaciones cruzadas, que permite tejer un tapiz bastante completo de lo que sucedió o sucede.



    Y sin relación aparente, aunque mucha a mi entender, se interviene Caja Sur. Otro nombre, Castillejo, un cura. De entrada se me ocurre que esa intervención, sumada a otras cajas y caixas, en lo que se ha llamado “intervenciones virtuales”, dejan sin sentido las cifras del famoso decreto en que se rebaja el sueldo de los funcionarios. Por de pronto, se dice, en Caja Sur 500 millones de euros, que serán el doble, triple o más. La Caixa de Cataluña de Narcís Serra, con cifras antes de la fusión de 60.000 millones de euros de “activos” y en práctica “intervención virtual”, necesita y necesitará tras la fusión más que los 15.000 millones de ahorro de las medidas anticrisis de Zapatero.



    Algún creyente del Sistema me contestará que no tiene nada que ver la rebaja del déficit público con las regulaciones e intervenciones en el Sistema Financiero. Un empacho jurídico o de simples cursillos de economía conducen a esa conclusión. Pero en nuestro País, todo concluye en una “caja única”, Banco de España, y el Sistema Financiero no solo ha desestabilizado los ya imposibles Presupuestos Generales del Estado (o viceversa), sino amenaza acabar con ese “estado del bienestar” tan discurseado.



    Nunca tan pocos acabaron con tanto esfuerzo ajeno.

    ResponderEliminar